Inicio
Reuniones
Reunión de Oración
Los jueves a las 18:00 horas
Es la reunión intersemanal más importante, siguiendo el modelo de la iglesia apostólica (Hch. 2:42): “Perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones”.
Comienza con un cántico, seguido de una breve exposición bíblica que inspira el tiempo de oración. Según las necesidades de la iglesia, se dedica espacio a la acción de gracias, confesión, intercesión y peticiones a Dios Padre, en el nombre de Cristo Jesús y en el Espíritu.
Mesa del Señor
Los domingos a las 11:00 horas
La Cena del Señor es un acto cúltico de la iglesia primitiva (Hch. 2:42,46; 20:7) celebrado el domingo como parte del culto de adoración a Dios. Participan los miembros en comunión de nuestra iglesia y de otras iglesias evangélicas. Sus elementos, pan y vino, simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo, tomados en memoria y por mandato de Jesús la noche en que fue entregado (Mt. 26:17-29).
ESTUDIO BÍBLICO DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE
ESTUDIO BÍBLICO
Filipenses 4:10-12
Filipenses 4:10-12
En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.
Siete amenazas
Martes 04 de Noviembre
Mateo 23:16-28
Jesús reprende duramente a los escribas y fariseos que se habían convertido en un obstáculo para la fe.
Exposición
El cuarto «ay» (vv. 16-22) es contra los que viven haciendo juramento. Jesús hace un largo razonamiento para mostrar la incoherencia de tantos juramentos que la gente hacía o que la religión oficial mandaba hacer: juramento por el oro del templo o por la ofrenda que está sobre el altar. La enseñanza de Jesús fue: no juréis en modo alguno […] Sea vuestro lenguaje: Sí, si; no, no; porque lo que pasa de aquí viene del Maligno (Mt. 5:34-37).
El quinto «ay» (w. 23-24) es contra los que insisten en la observancia y olvidan la misericordia. Cuántas veces, en nombre de Dios, insistimos en detalles superfluos y olvidamos la misericordia.
El sexto «ay» (w. 25-26) es contra los que limpian las cosas por fuera y las ensucian por dentro. En el Sermón de la Montaña, Jesús critica a los que observan la letra de la ley pero transgreden el espíritu de la ley. No basta con no matar, no robar, no cometer adulterio, no jurar, para ser fiel a lo que Dios desea. Solo observa plenamente la ley de Dios aquel que, más allá de la letra, va hasta la raíz y arranca dentro de sí «los deseos de robo y de codicia» que pueden llevar al asesinato, al robo, al adulterio. La plenitud de la ley se realiza en la práctica del amor.
El séptimo «ay» (vv. 27-28). Jesús compara a los hipócritas con sepulcros blanqueados (v. 27). El exterior está cuidado y resulta hermoso de ver, pero lo que hay por dentro es repelente. Jesús ya puso en guardia a sus discípulos contra el hacer el bien solo para que los vean los hombres (Mt. 6:1).
Aplicación
«Hipócrita» es en latín simulator, que es aquel que, siendo malo por dentro, se hace pasar externamente por bueno. La hipocresía nace primero en la intención y luego en la acción. «El hipócrita nunca se detiene a pensar qué es lo que debe hacer, sino en cómo puede agradar con lo que hace a los hombres» (Gregorio Magno). Es fingir ser justo cuando no lo es; fingir ser casto pero permitir la lujuria, etc. Ninguno estamos exentos de caer en alguna forma de hipocresía. Lo que cuenta no es lo que aparentamos ante los hombres sino lo que somos ante Dios.
Oración: Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón. (Sal. 26:2)
Unión Bíblica: Notas diarias
ISBN: 9788412047448
AUTOR: ANTONIO RUIZ GIL
AÑO DE EDICIÓN: 2021
PÁGINAS: 294
Nos encontramos ante un comentario, en el que prima la buena exégesis del texto bíblico. El autor Antonio Ruíz, nos desgrana el sentido claro del texto, sin caer en demasiados tecnicismos, ni continuas alusiones gramaticales, salvo las necesarias para una buena comprensión.
Un libro muy recomendable para los que desean estudiar la Biblia con seriedad por su propia cuenta y también puede ser un excelente libro de texto y de consulta. Incluso servirá como base a grupos de estudio, ya que también va acompañado de una serie de propuestas para reflexiones y debate.
El arrepentimiento
Lucas 7:36-50
Tres Marcas de un verdadero creyente
1 Juan 3:1-10
3 Razones por las que acudir a Dios ante las pruebas
Samos 17